En esta etapa empieza a desarrollarse la identidad de género. La identidad de género es la convicción personal y privada que tenemos cada uno de pertenecer a uno u otro sexo. La adquisición de la identidad de género es un proceso paulatino, entre los 15 meses y los tres años el niño comienza a discriminar entre hombres y mujeres como categorías distintas e inicia el desarrollo de una identidad de género del otro y de sí mismo. Entre los tres y los cinco años donde aún el niño no ha adquirido la capacidad de conservación intelectual la identidad se va consolidando pero no se percibe como algo inmutable “la niña sabe que es niña pero si se le pregunta si puede llegar a ser niño va a responder que sí”; es a partir de los cinco años donde existe conservación de la identidad: “el niño sabe que es niño y va a seguir siendo niño”. En ocasiones existen conflictos ya que el niño puede sentirse perteneciente al sexo opuesto o no tener una conducta conforme con el género.
La curiosidad sobre el embarazo y el nacimiento está más presente. La alta tipificación de las conductas sexuadas favorece en esta etapa la segregación por sexos. Los roles de género están muy marcados. Los varones se relacionan preferentemente con varones, y los sentimientos de amistad como la competición marcan estas relaciones.
Otros de los aspectos cruciales de esta etapa son los cambios hormonales. Como consecuencia de la biología se producen cambios en la imagen corporal, se empiezan a desarrollar las caracteres sexuales secundarias, se agudiza el sentimiento de pudor y unos deseos de tener una vida privada. Los cambios corporales muchas veces no se producen de forma sincrónica con lo que da lugar a disarmonías que socavan la frágil imagen corporal y favorece la aparición de complejos que se pueden agudizar en la siguiente etapa.
Considero que es de suma importancia que desde pequeños los niños vayan dandose cuenta de su sexo y de las diferencias que existen entre hombre y mujer, para asi tener muy claro el genero al que pertenecen, para no creas desviaciones o confuciones en un futuro!
ResponderEliminar:-)
:-)
Saludos!!!
El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad.
ResponderEliminarLa sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, una función como tantas otras, como comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño.
hola marite, es muy importante dla sexualidad de la infancia, pues en la actualidad, el desarrollo fisico de un niño varia dependiendo del entorno en donde se encuentre,...
ResponderEliminarEs importante que conforme a nuestro desarrollo podamos establecer nuestra identidad marcada por la educación que recibimos de nuestro medio y de nuestra familia.
ResponderEliminarla sexualidad en todo el transcurso de nuestra vida es importante y siempre esta presente, peor hay que tiomar en cuenta que en la infancia el niño apenas esta conociendo esto y su cuerpo, en donde sus actitudes y relaciones con los demas depende mucho de que su desarrollo en estos aspectos se a mas favorable, a qui el padre de familia juega un papel muy importante...
ResponderEliminarel tema de la sexualidad es un tema amplio, debemos tener presente que esta se divide en periodos, aunque es de suma importancia prevenir situaciones en las que algunos jovenes estan inmersos llamese embarazos o enfermedades de transmision sexual, por que no hablas de metodos anticonceptivos, el tema es muy interesante, me gustaria saber mas de anticoncepcion
ResponderEliminarun tema de mayor importancia es bueno que desde pequeños a los niños se les empieze hablar de estos temas, ya que es algo normal y muchas veces no saben como actuar ante ello.
ResponderEliminarEl tema es muy interesante, sobre todo por que se pude extraer bastante información de este. En la infancia comienzan las primeras exploraciones de la sexualidad en los niños, y es de suma importancia que el niño tenga conocimiento de esto para no verse afectado en un futuro.
ResponderEliminarhola!marite tu informacion se me hace muy interesa, claro es algo similar al mio pero bueno, se me hace interesante
ResponderEliminarmuy buen tema Marite, creo que no le hemos tomado la importancia necesaria, ya por diversos factores pero my buen tema investiga más.
ResponderEliminarYo pienso que que este tema es muy interesante para que los niños desde pequeños se den cuenta de los cambios físicos junto con los peridos de cada sexo que pueden presentar en una edad mas avanzada :-)
ResponderEliminarcreo que el tema que elegiste es de gran inportancia para los niños ya que en la actualidad no se habla lo suficiente de este tema como deveria ser en las escuelas primarias para poder evitar problemas futuros en ellos.
ResponderEliminarMe parece importantísimo que se proporcione este tipo de información... pero hay términos que no serían muy comprensibles por niños de eduacación primaria!!! pero es interesante lo que se habla en este blog... genial!!!
ResponderEliminares muy imporetente la sexualidad en la infancia poa que para nustra carrera comommaestrso tenemos que conocer de esros temas
ResponderEliminarHola Marite... Bueno al igual que Lore que trata el mismo tema, te puedo decir que es muy interesante tu tema, pues es muy importante conocer todos los campos y/o hambitos de desarrollo del niño, pues con ellos trabajaremos y deberemos conocer todos los aspectos que ya mencione... :)
ResponderEliminar